En 1932 Chipre no tenía liga, así que se organizó una liga no-oficial que ganó el APOEL por 4-0 al AEL Limassol. Tras múltiples discusiones se acordó no celebrar la 4 edición de la liga no-oficial, así que el APOEL y el AEL en una reunión acordaron establecer la Asociación de Futbol de Chipre. En 1936 obtendría su primer título de liga oficial y también los cuatro siguientes.
Actualmente el APOEL ha crecido mucho a nivel continental. Hace dos años en la temporada 2009-2010 ya entró en la Champions League tras superar unas cuantas rondas previas. En segunda ronda eliminó al Streymur de Islas Feroe por un global de 5-0. Avanzó hasta la siguiente ronda, en la que eliminó al Partizán d Belgrado con un global de 2-1. En la última ronda previa eliminó al Copenhage remontando el resultado adverso de 1-0 en la ida con un 3-1 en Chipre. En la fase de grupos cayó en un grupo durísimo con Chelsea, Oporto y Atlético de Madrid. Debutó en el Calderón con un meritorio 0-0 con un papel espectacular de Chiotis el portero. En su primer partido como local perdió con un decente 0-1 contra el Chelsea. Contra el Oporto perdio 2-1 en Do Dragao y 0-1 en Nicosia. Su siguiente partido fue contra el Atlético de Madrid y logró otro buen resultado 1-1, pero con este resultado se quedó sin Erupa League al perder el "Goal Average" por el valor doble de los goles de visitante. Su último partido fue en Stanford Bridge en el que obtuvo el sorprendente resultado de 2-2 con goles de Zewlakow y del ex-cadista "Mortadelo" Mirosavljevic en el 87. Los chipriotas acabaron eliminados pero con muy buenas sensaciones de 6 partidos 3 empates y 3 derrotas pero ninguna por mas de un gol. En España solo se recordó al Chiotis por su actuación en el Calderón y a "Mortadelo".Esta edición volvía a la Champions, no sin pasar sus tres rondas previas. Skenderbeu campeón de Albania, 0-6 en el global, 2-0 en el global contra el campeón eslovaco, Slovan de Bratislava y en la última derroto a Wisla campeón de Polonia por 2-3. Quedó encuadrado en uno de los grupos mas duros, con Oporto, Zenit y Shakhtar. Remontó en el GSP un gol del Zenit para acabar ganado 2-1, fue una sorpresa para todos. La sorpesa prosiguió con el empate a uno en el moderno Donbass Arena del Shakhtar y el empate a uno también en Do Dragao. Venía a Chipre el Oporto y Hulk empataba 1-1 en el 89 pero no acabó ahí el APOEL marcó en el 90, también caía el Oporto, esto ya no era una sorpresa era una realidad. Fue a Rusia, el empate le valía y asi fue empate, 0-0, con una actuación memorable del guardameta español Urko Pardo. Ya clasificado perdió contra el Shakhtar 0-2 pero fue primero en el grupo con 9 puntos. En el sorteo tocó el Lyon. Jovanovic planteó un partido conservador en Gerland y no le salió mal 1-0 gol de Lacazette, todo quedaba abierto para la vuelta. El partido comenzó bien para los chipriotas 1-0 en el minuto 9 gol de Manduca. El Lyon dominó apartir de ahí pero estubo muy fallón. Tras prórroga se fue a penaltis el APOEL marcó los cuatro penaltis que lanzó y el Lyon fallo 2 de 5 los dos parados por Chiotis que fue el héroe total de la noche. El APOEL estaba en cuartos por primera vez en su historia y en la del fútbol de su país.
En esta edición destacaron los dos porteros Pardo y Chiotis, y en tres cuartos, Aílton, Manduca y Charalambides. El equipo no tiene un juego muy vistoso ni un supercrack pero Jovanovic ha sabido confeccionar un cuadro muy bien ordenado en el que destaca su buen sentido táctico y su defensa con lineas juntas y un contragolpe peligroso con los Aílton y compañía ya mencionados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario